Artículos y novedades

Ley del Derecho del Paciente: puntos clave

Ley del Derecho del Paciente: puntos clave

Sigue dos tendencias: Técnica “declamativa”: en sus primeros artículos enuncia derechos sin fijar sus límites, esa imprecisión deja muchas zonas grises. “Fervor legislativo”: norma sobre aspectos ya establecidos por otras leyes.

¿Daño directo o pérdida de chance? ¿Estamos pagando de más?

¿Daño directo o pérdida de chance? ¿Estamos pagando de más?

Es frecuente que personas que sufrían gravísimas patologías no tratadas “a tiempo”, atribuyan toda la responsabilidad a la actuación tardía del médico olvidando que el daño lo causa la enfermedad y, el profesional, a lo sumo, le resta una baja “chance” de mejorar.

Psiquiatría: Profecía cumplida

Psiquiatría: Profecía cumplida

Comentarios sobre el procesamiento de varios psiquiatras. (Y una satisfacción narcisística del autor).
En las sagradas escrituras encontramos numerosas profecías, todas, inspiradas por Dios o pronunciadas directamente por Él. La mayoría advierte sobre hechos catastróficos.

Lógica posmoderna, inmortalidad y responsabilidad médica

Lógica posmoderna, inmortalidad y responsabilidad médica

Don Jorge Luis era afecto a parodiar el razonamiento lógico en general y los silogismos en particular. En “argumentum ornitologicum” deducía, de la existencia de un pájaro, la de Dios. Cuando se refería al fin de la vida repudiaba la estadística y afirmaba que la única forma de demostrar la mortalidad individual era la muerte de ese individuo particular e, irónicamente, decía aspirar a ser el primer inmortal.

Traspasos ¿Por qué elegir lo peor?

Traspasos ¿Por qué elegir lo peor?

En 1970 la ley 18.610, creó las Obras Sociales y estableció el principio de que los aportes de los trabajadores y empleadores se dirigirían únicamente a la Obra Social del sindicato suscriptor de la convención colectiva de trabajo o “sindicato de rama”.

El Proyecto De Ley De Medicina Prepaga

El Proyecto De Ley De Medicina Prepaga

El proyecto pretende legislar todos los aspectos de la actividad, confiriendo facultades omnímodas a la autoridad de aplicación, con el peligro de ejercicio arbitrario que implica.

La Ley de Genéricos y Los Tribunales

La Ley de Genéricos y Los Tribunales

La (mal) llamada “ley de genéricos” Nº 25.649, en sus casi seis años de vigencia ha generado pocos litigios contra los financiadores y ninguna condena (detectada) contra médicos o farmacéuticos, pese a los augurios contrarios. El tema merece ser analizado.

Vivir la contradicción

Vivir la contradicción

Todos los que administran un patrimonio, procuran que el gasto sea lo más eficiente posible tratando de obtener el máximo beneficio del dinero gastado. La financiación de la prestación de salud parece no seguir este principio, sino el inverso.